Perfil Profesional
El Técnico Superior en Locución de Radio y Televisión será capaz de desempeñarse en las siguientes áreas de competencia:
Competencia General:
El Técnico Superior en Radio y Televisión será capaz de desempeñarse como Locutor Integral Nacional. Es un profesional capacitado para trabajar en su relación oral, cualquiera sea la forma técnica de emisión (vivo; grabado; filme; VTR o VC; en los espacios generados en los medios de comunicación audiovisuales y en diferentes instituciones o empresas, en actividades comunicacionales.
El Técnico Superior en Radio y Televisión es un profesional consciente de las situaciones concretas que conforman el proceso comunicacional de los mass media; de la dignificación de su desempeño al servicio de los intereses de la comunidad en su conjunto y en particular a los sectores menos posibilitados de expresarse ante el resto de la sociedad.
El Locutor Integral Nacional es un profesional idóneo, con el conocimiento de las bases teóricas que le permiten comprender e interpretar la realidad con independencia del criterio, descondicionamiento ideológico y sensibilidad artística para facilitar a la comunidad los elementos de auto-comprensión e intercambio cultural entre diferentes grupos.
El cumplimiento de los objetivos enunciados anteriormente posibilitará que el graduado de la carrera sea competente para:
1. Reconocer la función social de los medios masivos de comunicación a lo largo de su existencia, a través de las diferentes teorías de la comunicación que analizan la producción de contenidos, la forma como estos se emiten y los efectos que estos causan en la audiencia.
2. Ejercer su profesión, prioritariamente, en el campo de la radio y la televisión, instrumentando la locución según las necesidades y modalidades del medio productivo y las demandas sociales (locales, regionales, etc.)
3. Aplicar en todos los aspectos de su profesión la creatividad y sus aptitudes para trabajar en equipo con otros profesionales del área audiovisual (radio y televisión).
4. Desarrollar proyectos independientes cuyas esferas laborales a la formación de la carrera.
5. Fomentar a través de su desempeño el gusto estético y el juicio crítico, considerando los distintos tipos de audiencia.
6. Identificar el amplio espectro laboral de la carrera para vehiculizar sus propuestas en otros espacios, no específicos, de la formación (como por ejemplo los que plantean los fenómenos multimediáticos).
7. Aplicar los aspectos legales que regulan la actividad profesional en los medios, como así también adquirir conocimiento de las leyes que regulan la propiedad intelectual.
8. Operar en el universo de las tecnologías audiovisuales y sus transformaciones, para comunicar los cambios, que repercuten estética y conceptualmente en los modos de representar la realidad.
Además de las funciones exclusivas, el locutor integral estará capacitado para desempeñarse en:
1. Conductor y coordinador de la puesta en aire de programas radiales y televisivos.
2. Redactor y cronista formativo.
3. Intérprete de relatos y misceláneas.
4. Coordinador de la producción artística de una emisora.
5. Realizador de entrevistas y/o reportajes.
6. Productor (pre-producción y post-producción) general de programas televisivos y radiales.